Estudio Tupa es un programa de televisión pensado como un espacio de contención, creatividad, compañerismo ante un año tan complejo como este 2020. Es por eso que el esfuerzo personal y propio de cada uno de los que lo hacen fue el doble pero lograron concretar la segunda temporada.
Se trata de una práctica televisiva con un producto propio y profesional desde una carrera de la UNCuyo, y es parte del proceso de enseñanza y aprendizaje. Además, tiene el propósito de compartir con la comunidad universitaria y mendocina, los saberes y las competencias que desarrollan los y las estudiantes. Un espacio de difusión y enlace de la producción audiovisual local y regional.
Estudio TUPA es el programa de televisión creado por la Coordinación de la Tecnicatura Universitaria en Producción Audiovisual (FCPyS / FAD / UNCuyo) y que se hace desde la carrera, íntegramente con equipos de estudiantes articulados y acompañados por docentes.
En esta segunda temporada enfrentó los desafíos de una pandemia bajo un contexto de aislamiento. Cada bloque se generó en “Unidades de producción” conformada por estudiantes en roles de producción, conducción y edición; articulados por equipos de Producción general, Arte, Diseño, Animación y de Redes.
Con teléfonos celulares, cámaras, computadoras, conectividad, en locaciones como los hogares familiares fueron puestas al servicio de este proyecto.
Durante todo el mes diciembre, los martes y jueves a las 22:30 por Señal U podrán disfrutar de un programa realizado en pandemia pero cumpliendo con todas medidas de seguridad.
Fueron jornadas de grabaciones dirigidas por Google Meet, en cada bloque con sus conductores y conductoras lograron un rincón de su hogar transformarlo en un estudio de televisión.
La Coordinadora de TUPA, Andrea Puebla, comentó «en el segundo cuatrimestre nos aventuramos a pleno en una experiencia de grandes aprendizajes tanto para el grupo de estudiantes como docentes que participamos. En este año tan difícil podemos ofrecer a la comunidad un programa de televisión hecho con amor y profesionalismo”.
«Es importante destacar el impresionante compromiso de los y las docentes que estuvieron a la cabeza, pero más loable el de los y las estudiantes que no aflojaron por meses, feriados, noches y todas/os con sus propios esfuerzos de equipos, celulares, conectividades», finalizóPuebla.
Para agendar
Estudio TUPA se verá por el canal Señal U todos los martes y jueves de diciembre a las 22.30 horas. Son Ocho Programas de seis capítulos cada uno.
En el 30 de TDA y on streaming en www.unidiversidad.com.ar/senalu (estrenados en TDA pueden verse on demanda en el sitio).
Repeticiones: miércoles y viernes a las 16.30; sábados 14.30 y 19.30 y domingos 13.30 y 18.30, respectiva y sucesivamente cada programa de martes y jueves.
Dirección y Producción Ejecutiva Andrea Puebla. Producción General Emma Saccavino
Asistentes de Dirección y Producción Jimena Díaz Guzmán Camila Di Giorgi
Coordinación Arte, Animación y Redes Sociales Adolfo Marchesini, Marcos Sosa Eula y Nicolás Santángelo
Equipo de Arte, Animación Mariano Nicastro Schwer Susana Lázzaro Jam Johana Almeida Camila Di Giorgi Leandro Agustín Olmedo Gastón García
Equipo Redes Sociales Mariano Nicastro Schwer Susana Lázzaro Jam Johana Almeida Camila Di Giorgi Rodrigo Amaya Carolina Morales Bruno Giunta Ariadna Celina Millán Victoria Hernández
Coordinación Edición Diego Oneto
Coordinación Técnica Guadalupe Pregal
Música original Arturo Tascheret
Asesoramiento legal Dr. Nicolás García Bistué
Autoridades Claudia García Decana FCPyS – Arturo Tascheret Decano FAD Andrea Puebla Coordinadora TUPA.
Unidades de Producción
Unidad 1 Producción: Camila Di Giorgi Conducción: Rodrigo Amaya Edición: Jimena Pereyra
Unidad 2 Producción: Agostina Gelfman y Camila Di Giorgi Conducción: Agostina Gelfman Edición: Gastón García y Débora Garrido.
Unidad 3 Producción: Elizabeth Montecinos y Rodrigo Amaya Conducción: Elizabeth Montecinos Edición: Emanuel Cosentino, Gastón García y Rodrigo Amaya
Unidad 4 Producción: Federico Ortega y Emma Saccavino Edición: Bruno González Actores: Federico Bottaro e Ignacio Sánchez Voz en off: Agustina Yaciófano
Unidad 5 Producción: Camila Rodríguez Conducción: Santiago Pizarro Edición: Misael Muñoz
Unidad 6 Producción: Carolina Morales y Camila Di Giorgi Conducción: Carolina Morales Edición: Bruno González.