La película Aconcagua da un paso más «hacia la cumbre»

Un equipo de la productora argentina Liberar Contenidos y la chilena Invercine Producciones, recorrió el Cerro Aconcagua con el fin de tomar imágenes para la realización de la primera película de ficción sobre el Cerro más alto de América.

Encabezados por el director Nicolás Puenzo (Los últimos, Cromo, La Jauría) con los productores Rafael Castillo
(Invercine), Belén Faiozzo y Rodrigo Sepúlveda (Liberar) el grupo inició el proceso de scouting de locaciones
para el rodaje en los distintos campamentos del Cerro Aconcagua, la montaña más alta de occidente, una
maravilla natural en plena Cordillera de Los Andes.

“Este lugar es indescriptible, llegar hasta Plaza de Mulas provoca mucha emoción”, fueron las primeras
expresiones del director Nicolás Puenzo, tras arribar a Plaza de Mulas (4300 msnm), uno de los campamentos
de altura más sorprendentes del planeta.
La expedición hizo un registro en Confluencia, Plaza Francia, Plaza de Mulas, Plaza Canadá y Nido de Cóndores.
Espacios que serán parte central de una historia basada en la vida de dos hermanos atribulados que buscan
saldar cuentas del pasado en medio de una tormenta de nieve y viento blanco en la cumbre del cerro.

Invercine (invercine.com) de Macarena y Matías Cardone y Liberar Contenidos de Belén Faiozzo y Rodrigo
Sepúlveda se han unido en la búsqueda de una plataforma que pueda exhibir esta historia de género que
transcurre en medio de montañas y paisajes únicos y que tiene gran atractivo para los espectadores de todo el
mundo.

Ambas productoras también realizan scouting en Chile en búsqueda de otros escenarios que permitan aportarle
un valor mayor a la producción.
El guión de Aconcagua es de Esteban Garelli (Cómo funcionan casi todas las cosas y La muerte no existe y el amor
tampoco) y de Rodrigo Sepúlveda, basado en una idea original de este último.

La producción del film cuenta con la declaración de interés de la Dirección de Recursos Naturales Renovables de
la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial de la provincia de Mendoza en el marco del potencial de
promoción del Parque Provincial Aconcagua, asociados al rodaje del largometraje y los más de 300 puestos de
trabajos directos e indirectos que se generarán durante la realización.

El proyecto ha recibido también la declaración de interés de la Municipalidad de Luján de Cuyo, de AEHGA
(Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines de Mendoza, AMAVYT), Asociación Mendocina de

Agencias de Viajes y Turismo de Mendoza, del Ministerio de Turismo y Cultura de Mendoza, las Municipalidades
de Godoy Cruz, Las Heras, de la Ciudad de Mendoza, la Honorable Cámara de Diputados y de Senadores de
Mendoza, el Ministerio de Economía y el apoyo económico del Clúster Audiovisual FILMANDES.

Suscríbase para recibir las noticias del cluster en su e-mail