FILMANDES participó de la edición argentina de TVMorfosis 2023

El encuentro, que se desarrolló en la UNCUYO, reunió a referentes de la vanguardia audiovisual de Iberoamérica. El intercambio y los aportes giraron en torno al cambio tecnológico en la manera de producir y concebir la industria audiovisual.

¿Qué está pasando en el mundo con las nuevas narrativas? Esa pregunta fue el disparador para reflexionar acerca de las actuales narrativas audiovisuales y para hacer una puesta en común sobre los nuevos formatos y el futuro de la televisión y las plataformas de streaming y over the top (OTT). A lo largo de cinco paneles se reflexionó sobre el multiverso de las plataformas audiovisuales; los géneros y formatos de mayor consumo de estas narrativas; el rol de los Estados en este tipo de producciones; el auge o declive de los contenidos transmedia; y las experiencias y casos de éxito por prosumidores.

Es la primera vez que TV Morfosis se hace en el país —con transmisión por televisión e internet a todo el mundo— y tuvo como expositores a especialistas en medios y tecnologías de la comunicación de México, España y Mendoza, además de la participación especial de la Universidad de Valencia. Fue posible gracias a la sinergia de Señal U, el canal 44 TV de la Universidad de Guadalajara, México, y la Asociación de las Televisiones Educativas de Iberoamérica (ATEI).

TV Morfosis tuvo su edición UNCUYO, Argentina, 2023. El encuentro televisivo e interactivo internacional se propuso explorar los nuevos hábitos de producción y consumo, y las tendencias que irrumpen en la redefinición de las narrativas audiovisuales.

La participación de FILMANDES en el panel sobre Narrativas audiovisuales

El vicepresidente del Clúster FILMANDES, Sergio Romero, junto a Andrea Puebla, fundadora de la Tecnicatura en Producción Audiovisual – UNCUYO y Miquel Frances, secretario general de ATEI, disertaron sobre el lugar donde van los géneros y formatos de mayor consumo audiovisual en la era digital.

En la televisión convencional, los géneros que aportan mayor consumo son la ficción, los informativos, el entretenimiento y los deportes. No obstante, en la televisión no convencional, si bien la ficción tiene un rol importante, son los videoblogs, los humorísticos, los tutoriales, los infantiles, videojuegos, retos, trendings, etc. los que están ganando cada vez un lugar más destacado.

Sergio Romero, vicepresidente de FILMANDES.

 Un cambio de paradigmas en el audiovisual sin precedentes. Por otro lado, también se han experimentado hibridaciones audiovisuales: la difusión audiovisual radiodifundida ha gestionado la producción de sus contenidos multiplataforma para consumo bajo demanda; y la difusión digital, que inició siendo no lineal, ahora transmite, en infinidad de medios y plataformas, contenidos en vivo o en directo que, además, generan altísimos ingresos para sus creadores y divisas para estos emporios mediáticos digitales.

Suscríbase para recibir las noticias del cluster en su e-mail

¿hablamos?

Asociación Civil Film Andes
CUIT 30-71510244-3 – Pers. Jur. 8131-A-2015-00917.
Serú 270. Bombal DC. Mendoza, Argentina
info@filmandes.com
www.filmandes.com

Organización integrante del CAAR
Corredor Audiovisual Argentino