En noviembre se anuncian los proyectos ganadores del Concurso Ruta 40 Creativa

Se trata del 1º Concurso de Desarrollo de Series y Largometrajes Ruta 40 Creativa, dirigido a realizadoras y realizadores de Río Negro y Mendoza. Los seleccionados recibirán un premio de $150 mil para desarrollar su iniciativa.

El anuncio de las cinco propuestas seleccionadas (dos proyectos de series y tres de largometrajes) se realizará el próximo 10 de noviembre, cuando concluya el proceso de evaluación que están realizando actualmente los integrantes del jurado. Los proyectos ganadores obtendrán un premio de 150 mil pesos cada uno.

La convocatoria tuvo una gran repercusión: en el caso de los proyectos de largometrajes, se recibieron 14 de Río Negro y 13 de Mendoza. Entre los géneros propuestos hay documentales, dramas, comedias dramáticas, thrillers y hasta terror, y una diversa variedad de temáticas: naturaleza, identidad sexual, violencia de género, arte, distopías y esoterismo.

Y hubo ocho proyectos de Río Negro y cinco de Mendoza, entre el documental, ficción y docuseries. Con temas que van desde el rap en la adultez, artistas recorriendo la ruta 40, la muerte y sus duelos, el reencuentro con culturas ancestrales, mitos y leyendas urbanas, el desarrollo del turismo gastronómico y la conciencia ambiental, entre otros.

Desde la organización del concurso, se buscó que el jurado que evalúa las propuestas sea representativo en muchos sentidos. Por eso, se determinó que esté compuesto por tres integrantes con trayectoria en la realización de producciones audiovisuales, que hubieran desarrollado/producidos proyectos financiados por el INCAA, que cuenten con estrenos nacionales y/o trayectoria en docencia. Asimismo, se buscó que el jurado cumpla con el cupo de género y que no residan en ninguna de las provincias organizadoras del Concurso Ruta 40 Creativa. De esta manera, fueron seleccionados Melina Terribili (Buenos Aires), Carlos Olguin-Trelawny (Buenos Aires) y Carla Bogado (Ushuaia).

Para evaluar las propuestas presentadas, el reglamento establece criterios y puntajes específicos que el jurado tiene que tener en cuenta. Entre ellos se encuentran la originalidad y creatividad del proyecto (observando en este sentido argumento y estructura, propuesta estética y forma narrativa, y relevancia de aspectos regionales mencionados en la convocatoria del concurso); la factibilidad y potencialidad del proyecto (posibilidad de realización en base a subsidios e inversiones nacionales, posibles coproducciones nacionales o internacionales, y audiencias nacionales e internacionales); antecedentes de la/el productor presentante, director/a y guionistas; y el cupo de género, con participación de mujeres y disidencias en la terna creativa.

Tras el proceso de evaluación y selección, el jurado labrará un acta en la que consten los proyectos ganadores en cada categoría. Los premios son 5 en total: 2 de $150.000 para la categoría Series, y 3 de $150.000 para la categoría Largometrajes.

El concurso es una propuesta conjunta entre las municipalidades de Bariloche, Mendoza y El Bolsón, junto a la Bariloche Film Commission, el cluster audiovisual FILMANDES y la Universidad Nacional de Cuyo. El objetivo fundamental es promover el desarrollo audiovisual articulado entre Río Negro y Mendoza, y también generar redes entre realizadoras y realizadores de todo el país. Por eso, la convocatoria estuvo dirigida a productoras y productores de las provincias de Mendoza y Río Negro o radicados en otras provincias de Argentina pero que en su equipo cuenten con un guionista radicado en una de las dos provincias mencionadas.

Suscríbase para recibir las noticias del cluster en su e-mail

¿hablamos?

Asociación Civil Film Andes
CUIT 30-71510244-3 – Pers. Jur. 8131-A-2015-00917.
Serú 270. Bombal DC. Mendoza, Argentina
info@filmandes.com
www.filmandes.com

Organización integrante del CAAR
Corredor Audiovisual Argentino