Distrito 33: un lugar para filmar

La Municipalidad de Mendoza cedió este espacio ubicado en el ex predio UCIM al clúster Film Andes que ya está filmado una publicidad.

El intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suarez, se reunió con representantes de Film Andes para firmar un acuerdo prevé el otorgamiento de un permiso de uso de un espacio físico al clúster audiovisual, designado como unidad funcional «Nave A», a fin de desarrollar un estudio de filmación.

Se trata de uno de los galpones históricos del ex predio ferial de la UCIM, actualmente Distrito 33 de ciudad, un parque de innovación que apunta al crecimiento de la economía del conocimiento, las industrias creativas y los emprendedores. La firma, en la que participó también el presidente de Film Andes, Marcelo Ortega, completa el convenio que se firmó un mes atrás en la plaza Francia del barrio Bombal, el cual marcó líneas de trabajo que seguirá el municipio en conjunto con Film Andes, que es la asociación civil que nuclea las empresas del sector audiovisual de Mendoza.

Al respecto, Ulpiano Suarez afirmó: «Es un hecho muy importante para la ciudad. Hace un mes firmamos un convenio marco con Film Andes para avanzar en acciones concretas tendientes a promover las industrias creativas, la industria audiovisual, pensando en el desarrollo económico de la ciudad generando oportunidades desde este lugar, desde el oeste de la Ciudad, muy cerca del barrio La Favorita. La idea de avanzar en el primer set de filmación en la ciudad de Mendoza, con características y estándares internacionales, lo tenemos, ya se está filmando una publicidad de una importante marca latinoamericana».

La publicidad que se está filmando en estos momentos allí, en la cual se está recreando un viaje en barco en una tempestad, es un claro ejemplo de la transversalidad del sector. El gran grupo de gente que está trabajando en ella no solo incluye a quienes están involucrados en la filmación, sonidistas, escenógrafos, vestuaristas, actores, sino también toda la gente de producción y quienes tuvieron que construir todo lo que se utiliza para el rodaje.

Por último, Marcelo Ortega, presidente de Film Andes destacó “el trabajo organizado, estratégico y creativo que junto a la apertura entre lo público y lo privado, fortalece lo que venimos haciendo que es transformar a Mendoza en una “Costa Oeste” apta para producciones audiovisuales. Estamos logrando, en tiempos de pandemia, potenciar las industrias creativas en la provincia.” puntualizó.

Suscríbase para recibir las noticias del cluster en su e-mail

¿hablamos?

Asociación Civil Film Andes
CUIT 30-71510244-3 – Pers. Jur. 8131-A-2015-00917.
Serú 270. Bombal DC. Mendoza, Argentina
info@filmandes.com
www.filmandes.com

Organización integrante del CAAR
Corredor Audiovisual Argentino